Actualidad

Primera sesión del seminario “La rendición de cuentas de las universidades"

Banner jornada 1

El próximo martes 10 de mayo a las 16:30 horas (Madrid, GMT+1), tendrá lugar la primera sesión del Seminario “Rendición de cuentas de las universidades”, organizado por la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La ponencia invitada para esta jornada correrá a cargo de D. Josep Joan Moreso, catedrático y ex rector de la Universitat Pompeu Fabra, y presidente de AQU Catalunya.

PRESENTACIÓN

La Cátedra UNESCO, en su objetivo de servir como espacio para el debate y la reflexión sobre los temas de actualidad de la política universitaria, y con el patrocinio y colaboración de UNIR, organiza un seminario orientado a debatir sobre “La rendición de cuentas de las universidades”. Este seminario se estructura en cuatro sesiones en las que ponentes y asistentes podrán debatir sobre la importancia de la rendición de cuentas de las universidades, la manera como éstas rinden cuentas y conocerán algunos ejemplos de buenas prácticas en España y en otros sistemas universitarios.

¿Por qué es conveniente que las universidades españolas desarrollen la rendición de cuentas? No se trata de un mero ejercicio de transparencia. La rendición de cuentas además de constituir un deber de las universidades, según la manera como se lleve a cabo puede convertirse en una herramienta potente para el fortalecimiento de la confianza social y para la identificación de los logros y las oportunidades de mejora institucional.

Las universidades españolas son instituciones que han vivido una drástica apertura a la sociedad. Han pasado de ser instituciones ensimismadas a organizaciones abiertas que interactúan con otros agentes sociales, políticos y económicos. A pesar de esta evolución, los mecanismos institucionales de interacción con el entorno no han seguido la misma transformación, aunque han realizado un esfuerzo extraordinario por aumentar su transparencia y evaluación de resultados, y en mayor medida en aquellas que reciben una financiación pública.

El desarrollo de su autonomía universitaria exige una mayor capacidad de auto organizarse y gestionarse; todo ello con el fin de mejorar su respuesta a las necesidades del entorno y a los cambios que condicionan su actividad en los ámbitos académico, de investigación y de transferencia de sus resultados científicos y tecnológicos. De manera ineludible, la autonomía universitaria exige el ejercicio responsable de la confianza depositada en las universidades a través de la gestión de dicha autonomía y de los recursos públicos encomendados. Conduce, en definitiva, a la implantación de nuevos –y más completos- sistemas de rendición de cuentas por parte de las universidades.

 

INFORMACIÓN GENERAL

Martes 10 de mayo, de 16:30 a 18:00 horas (Madrid, GMT+1).

 Para visionar la grabación de la sesión siga el siguiente enlace

 Para leer las conclusiones de la sesión siga el siguiente enlace  

 

 


 

Josep Joan Moreso, catedrático de universidad y presidente de AQU Catalunya

Moreso es catedrático de Filosofía del Derecho desde 1996. Licenciado y doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue rector de la Universitat Pompeu Fabra del año 2005 al 2013. Su línea de investigación dentro de la Filosofía del Derecho se centra en el estudio de la estructura y la dinámica de los sistemas jurídicos y las contribuciones de la lógica deóntica en este ámbito. Actualmente preside la agencia de calidad de las universidades catalanas AQU. (Fuente de la imagen: cidui.org) 

 

 

Información adicional