Actualidad

Cuarta sesión del seminario “La rendición de cuentas de las universidades. Rendición de cuentas, rankings y prestigio"

El pasado lunes 14 de noviembre tuvo lugar una nueva sesión del seminario sobre “La rendición de cuentas de las universidades”, organizado por esta Cátedra UNESCO y la Universidad Internacional de La Rioja.  

La ponencia estuvo a cargo del catedrático y ex rector de la Universitat Rovira i Virgili, D. Xavier Grau, que nos habló sobre la relación entre la rendición de cuentas, los rankings universitarios y el prestigio de las universidades.

Acceda al vídeo de la sesión.

 

  

PRESENTACIÓN

La Cátedra UNESCO, en su objetivo de servir como espacio para el debate y la reflexión sobre los temas de actualidad de la política universitaria, y con el patrocinio y colaboración de UNIR, organiza un seminario orientado a debatir sobre “La rendición de cuentas de las universidades”. Este seminario se estructura en cuatro sesiones en las que ponentes y asistentes podrán debatir sobre la importancia de la rendición de cuentas de las universidades, la manera como éstas rinden cuentas y conocerán algunos ejemplos de buenas prácticas en España y en otros sistemas universitarios.

¿Por qué es conveniente que las universidades españolas desarrollen la rendición de cuentas? No se trata de un mero ejercicio de transparencia. La rendición de cuentas además de constituir un deber de las universidades, según la manera como se lleve a cabo puede convertirse en una herramienta potente para el fortalecimiento de la confianza social y para la identificación de los logros y las oportunidades de mejora institucional.

Las universidades españolas son instituciones que han vivido una drástica apertura a la sociedad. Han pasado de ser instituciones ensimismadas a organizaciones abiertas que interactúan con otros agentes sociales, políticos y económicos. A pesar de esta evolución, los mecanismos institucionales de interacción con el entorno no han seguido la misma transformación, aunque han realizado un esfuerzo extraordinario por aumentar su transparencia y evaluación de resultados, y en mayor medida en aquellas que reciben una financiación pública.

El desarrollo de su autonomía universitaria exige una mayor capacidad de auto organizarse y gestionarse; todo ello con el fin de mejorar su respuesta a las necesidades del entorno y a los cambios que condicionan su actividad en los ámbitos académico, de investigación y de transferencia de sus resultados científicos y tecnológicos. De manera ineludible, la autonomía universitaria exige el ejercicio responsable de la confianza depositada en las universidades a través de la gestión de dicha autonomía y de los recursos públicos encomendados. Conduce, en definitiva, a la implantación de nuevos –y más completos- sistemas de rendición de cuentas por parte de las universidades.

 

Xavier_GrauXavier Grau es doctor por la Universitat de Barcelona y catedrático de Mecánica de Fluidos en la Universitat Rovira i Virgili. Fue rector de la Universitat Rovira i Virgili de 2006 a 2014, y vicepresidente primero de Crue Universidades Españolas y presidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas. En la Administración pública ha sido secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Cataluña. En el ámbito de la política universitaria ha dirigido la Cátedra URV “Universidad y región del conocimiento” y la Cátedra GUNI (Global University Network for Innovation). Su trayectoria en la investigación se ha centrado en la Física, la modelización matemática y el control de la transferencia de calor, la materia y la cantidad de movimiento en equipamiento y fluidos industriales y también en el medio ambiente.

 

 

Información adicional