Actualidad
Taller de buenas prácticas
El pasado 29 de noviembre, la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria llevó a cabo la cuarta jornada del Seminario Bienal "En pos de la Educación Activa", titulada “Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias de la Educación Activa”.
La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, con el objetivo de ofrecer un espacio de reflexión en torno al estado y el futuro de la educación superior en nuestro país, organizó el Seminario Bienal “En pos de la educación activa”. En las tres primeras jornadas, expertos, académicos, estudiantes y gestores del sistema universitario debatieron sobre tres grandes temas: empleabilidad, ineficiencias y evaluación en la educación superior.
La IV jornada, titulada “Taller de Buenas Prácticas: presentación de experiencias”, se celebró con el objetivo de compartir experiencias de éxito llevadas a cabo en diferentes universidades, que pudieran servir de referencia al resto y contribuir a la mejora general del sistema universitario, así como poner en valor los logros alcanzados por éstas durante estos últimos años. Con esta finalidad, se organizó una convocatoria pública, de la que fueron seleccionados los casos más relevantes para que fueran presentados durante la jornada.
Para más información pinche aquí.
Seminario de integración estudiantil
La Cátedra UNESCO llevó a cabo el Seminario sobre Estrategias de integración al estudiante, en el que se presentó el informe de acciones de integración de las universidades españolas.
El éxito académico de los estudiantes está condicionado en gran medida por una adecuada adaptación a los estudios universitarios y a la vida en la universidad. La elevada tasa de abandono del sistema universitario español –cerca de un tercio de los inscritos-, se produce principalmente en los primeros años. En consecuencia, las universidades españolas han venido desarrollando diversas estrategias para favorecer la integración del alumnado de nuevo ingreso y facilitar su transición a la educación universitaria.
La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria organiza el Seminario sobre Estrategias de integración al estudiante universitario de nuevo ingreso, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de octubre, a las 9h en la Fundación Gómez-Pardo, con el objetivo de debatir con expertos el estado de la cuestión de la temática y compartir buenas prácticas que supondrán una propuesta de estrategias de acogida y orientación responsables y de calidad. Asimismo, se presentará un avance de un completo informe sobre las acciones de integración, académica y extra académica, que realiza el conjunto de universidades españolas.
Para más información e inscripciones, acceda a la web oficial.
Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios
La Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid y la Obra Social “la Caixa”, con la colaboración de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), están desarrollando y promoviendo un Observatorio de Empleabilidad y Empleo Universitarios. Se trata de un ambicioso proyecto que llevará a cabo el seguimiento de la empleabilidad y el empleo de los titulados universitarios en todo el territorio español.
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carlos Conde; la presidenta de la CRUE, Adelaida de la Calle; y el director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social “la Caixa”, Enric Banda, acompañados por el director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Francisco Michavila, y por el presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles (RUNAE) y rector de la Universidad Pública de Navarra, Julio Lafuente, firmaron el pasado 4 de septiembre el acuerdo de colaboración.
El Observatorio nace con el objetivo de convertirse en la fuente informativa de referencia nacional y autonómica para conocer el comportamiento de las variables relacionadas con la empleabilidad y el empleo de los universitarios; para lo cual contará con la valiosa aportación de un grupo de expertos.